martes, 3 de mayo de 2011

Actividades extraescolares realizadas desde el departamento de historia del arte de nuestra Escuela durante el presente curso

¡Tus propias imágenes en una Slideshow para MySpace, Facebook, orkut o tu página web!mostrar todos los imagenes de esta slideshow
El Departamento de Hª del Arte en colaboración con los Departamentos de Diseño Gráfico y de Artes del Libro han realizado este curso, entre otras, las siguientes actividades extraescolares:

Viaje a Madrid en noviembre de 2010. El motivo fundamental de la actividad era visitar varias exposiciones de especial interés para los alumnos de Gráfica Publicitaria y de Fotografía.
La primera de ellas fue la exposición celebrada en el Museo Thyssen-Bornemisza dedicada al fotógrafo Mario Testino, titulada Todo o nada: 54 obras del fotógrafo, algunas de ellas realizadas exclusivamente para la exposición que ha traido por primera vez a España la obra de este célebre fotógrafo. Un título que es el hilo conductor a través de su obra más reciente, y también la clave de lectura para esta muestra que arropaba hasta excesos casi barrocos el cuerpo de la mujer, para después ir desnudándolo poco a poco. A lo largo del recorrido de las salas, pudimos comprobar que la escenografía rebosante iba desapareciendo, y el vestido también. Lo único que queda al final, es una mujer, casi primigenia que juega con el objetivo sin sonreirle nunca.

También pudimos visitar otras exposiciones fotográficas de gran interés, como la que presentaba Isabel Muñoz en Caixa Forum, titulada Infancia; o la que rescataba el trabajo del fotógrafo catalán del siglo XIX Brangulí, en la Fundación Telefónica, así como la del reportero gráfico madrileño Santos Yubero, en la sala Alcalá 31.

Una de las visitas que despertó mayor interés entre los alumnos fue la visita a la exposición A message for you que analizaba la obra de uno de los artistas más audaces e innovadores de la cultura visual del siglo XX:el fotógrafo francés Guy Bourdin y que pudimos disfrutar en la espectacular sala Canal de Isabel II.

Y para los alumnos interesados en el Diseño Gráfico, fue muy aprovechada la visita al recientemente inaugurado Museo ABC del dibujo y la ilustración, donde contemplamos la extraordinaria muestra El efecto Iceberg, que recorre los principales diseñadores gráficos de nuestro país que han trabajado para la mítica revista Blanco y Negro y que pronto se podrá contemplar en Sevilla.

Otras exposiciones que recorrimos fueron la del pintor y fotógrafo alemán John Gutmann, vinculado al grupo Die Brücke y que retrató la Norteamérica de los años de la depresión, la Guerra Mundial y los años 50 y 60. en la Sala Recoletos de la Fundación Mapfre. Y por último, el domingo pasamos la mañana en el Museo Nacional Reina Sofía, donde entre otras pudimos contemplar la obra de Hans-Peter Feldmann.

En el mes de diciembre, los alumnos de primero de Gráfica Publicitaria y del ciclo de Grabado Artístico hicieron una visita a Cádiz con el objetivo de conocer el Museo Litográfico de la ciudad donde pudimos asistir a una demostración de esta técnica fundamental para el desarrollo del cartel publicitario a finales del siglo XIX. Asimismo conocimos in situ las instalaciones de la Escuela de Arte de Cádiz y el Museo de Bellas Artes anexo al edificio. Y en el mes de enero los mismos grupos fuimos a Málaga para recorrer el Museo Picasso,donde pudimos contemplar la exposición Los juguetes de las vanguardias, y el CAC malagueño.

Y el pasado mes de marzo un numeroso grupo de alumnos de primero y segundo del Ciclo de Gráfica Publicitaria viajaron a Barcelona con el objetivo de conocer el Salón internacional de la industria y la comunicación gráfica graphispag 2011, que se celebra cada cuatro años, y que incluía una exposición de 45 carteles de otros tantos reconocidos diseñadores internacionales sobre los valores de la comunicación impresa, así como la convocatoria paralela sonimagfoto&multimedia con más de veinte exposiciones de fotografía. En este mismo viaje pudimos recorrer otros museos y exposiciones como el MACBA , el Museo Nacional de Arte de Cataluña, el Museo Picasso y la sala de Caixa Forum Barcelona. Igualmente pudimos disfrutar del particular urbanismo de la ciudad, su arquitectura modernista y algunos de sus barrios más emblemáticos



No hay comentarios: